- Suiza
Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna (BFH)

Perfil
La Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna (BFH) es la mayor universidad estatal de investigación aplicada de la región. Realiza una amplia gama de actividades docentes y de I+D. Sus competencias clave incluyen, entre otras, gobierno digital, democracia digital y participación electrónica, gobernanza de datos, tecnologías de la web semántica, modelado y simulación de ecosistemas sociotecnológicos (p. ej., infraestructura de confianza) e informática jurídica. El Instituto para la Gestión de Tecnologías Digitales (IDTM) reúne a expertos en responsabilidad digital que combinan la experiencia de diversas disciplinas (como informática, administración y derecho) para ofrecer una perspectiva integral de la digitalización.
Proyectos
BFH ha llevado a cabo con éxito numerosos proyectos de investigación colaborativos con la industria y las administraciones públicas, y ha desempeñado un papel clave en varios proyectos europeos, por ejemplo, como líder técnico de la Alianza Erasmus+ para la Innovación L2BGreen, actualmente activa, para desarrollar un agente multilingüe basado en IA para el desarrollo de competencias en emprendimiento verde; como líder del piloto bancario y colíder del paquete de trabajo de diseño de servicios en el LSP STORK 2.0; coordinador en CPaaS.io, Fusepool y Fusepool P3. Todos los proyectos citados se llevaron a cabo en la Escuela de Negocios BFH.
Pericia
La Escuela de Negocios de BFH es reconocida por su innovación y excelencia académica. BFH recibe regularmente financiación competitiva del Fondo Nacional Suizo para la Ciencia (SNSF) y la UE para llevar a cabo proyectos de investigación básica, a la vez que mantiene una estrecha relación con la industria mediante proyectos de investigación aplicada que generan un impacto social en la región y más allá. La sostenibilidad y la digitalización responsable son un componente clave de la estrategia de la escuela de negocios BFH, como lo demuestran los programas de estudio recientemente lanzados en Administración de Empresas Digitales y el Máster transdisciplinario en Innovación Circular y Sostenibilidad.
Tareas clave
BFH contribuirá con su sólida experiencia científica en los aspectos éticos y legales de la digitalización, asumiendo el liderazgo científico del proyecto, así como el liderazgo del WP2 para desarrollar el marco conceptual fundamental y el mapeo de habilidades para la responsabilidad digital.
Equipo
Nikolaus Obwegeser
Gerente Científico / Investigador
El Dr. Nikolaus Obwegeser es profesor y director del Instituto de Gestión de Tecnologías Digitales de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna. Como director científico de DIRECT, aporta su experiencia líder en responsabilidad digital, transformación y toma de decisiones basada en datos. Miembro de comités nacionales e internacionales de digitalización, canaliza la colaboración entre la industria y el mundo académico y la gestión ética de proyectos de TI hacia los resultados del proyecto.
María Peskova
Investigador
La Dra. Marie Peskova es profesora y directora del Máster en Administración de Empresas Digitales de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna e investigadora de DIRECT. Su trabajo explora las sinergias entre la sostenibilidad y la digitalización, creando modelos de negocio que generan valor económico y ambiental simultáneamente. Peskova aporta al consorcio su experiencia en estrategia sostenible, negocios digitales y diseño de programas de educación superior.
Henriette Blom
Investigador
Henriette Blom es candidata a un máster en Digitalización en el Sector Salud en la Universidad de Oslo y comenzará un doctorado conjunto en BFH (CH) y WU Vienna (AT) en agosto de 2025. Como investigadora principal de DIRECT en Responsabilidad Digital, impulsa la base conceptual y la creación del marco de DR del proyecto, combinando una perspectiva sociotécnica con un nuevo rigor académico para anclar la innovación responsable.
Mila Jegerlehner
Investigador
Mila Jegerlehner es asistente de investigación en el Instituto de Gestión de Tecnologías Digitales de BFH y estudiante de maestría en Innovación Circular y Sostenibilidad. En DIRECT, apoya la conceptualización de la Responsabilidad Digital y codesarrolla el marco de RD del proyecto, incorporando una perspectiva de economía circular y métricas de sostenibilidad para alinear los resultados técnicos con el valor social a largo plazo.