Empoderar a los estudiantes para que se autorregulen y actúen de manera responsable en la era digital.
La velocidad del progreso tecnológico y la profunda integración de los sistemas digitales en la sociedad subrayan la urgente necesidad de una capacitación continua para mantener la responsabilidad digital. Los entornos de aprendizaje en línea ofrecen valiosas oportunidades para desarrollar competencias en responsabilidad digital mediante un aprendizaje auténtico y experiencial. Los estudiantes pueden interactuar directamente con herramientas digitales, simulaciones y escenarios reales que reflejan los desafíos éticos, sociales y legales a los que podrían enfrentarse en la práctica. Estas experiencias interactivas mejoran el pensamiento crítico y la toma de decisiones éticas, habilidades fundamentales para un comportamiento digital responsable.
Al mismo tiempo, la flexibilidad y la autonomía de los entornos en línea exigen que los estudiantes autorregulen eficazmente su aprendizaje, es decir, que planifiquen, supervisen y evalúen su propio progreso hacia los objetivos de aprendizaje. Los estudiantes deben gestionar estratégicamente su tiempo, establecer objetivos y reflexionar sobre su desempeño. Mediante estudios de caso, dilemas éticos y actividades interactivas, se les anima a examinar sus hábitos, sesgos y decisiones digitales. Este proceso reflexivo fomenta las habilidades metacognitivas y ayuda a interiorizar la responsabilidad digital. Sin embargo, la evidencia muestra que muchos estudiantes aún tienen dificultades para autorregularse eficazmente en contextos en línea.
El proyecto DIRECT aborda este desafío mediante el diseño y desarrollo de itinerarios de aprendizaje innovadores que integran retroalimentación adaptativa y herramientas de autoevaluación personalizadas. Estas características buscan apoyar a los estudiantes en la gestión de su propio progreso, a la vez que profundizan su comprensión de lo que significa actuar de forma responsable en el mundo digital.

